miércoles, 10 de junio de 2015

Taj Mahal


Taj Majal




Taj Majal (palacio de corona) fue edificado entre 1631 y 1648 por orden del emperador mongol Shaha Jahan, para honrar la memoria de su esposa favorita, este grandioso mausoleo de mármol blanco es el mas hermoso joyel del arte musulmán en la india.

Este edifici es el resultado de una bella y trágica historia de amor, acompáñame a ver una de las leyendas de este monumento que es considerado una de las 7 maravillas de mundo:


Esta historia real, data de 1607, cuando un príncipe de tan solo 20 años de edad, heredero del Gran Imperio Mongol, conoce a una joven persa-musulmana llamada Muntaz Mahal de quien se enamora profundamente. Es ella quien se transforma con 19 años en la nueva princesa y segunda esposa de este emperador, celebración que se llevo a cabo en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, unos 200 Km. al sureste de Delhi, India.
El era un príncipe heredero de quince años, ella una adolescente de catorce; la leyenda dice que la joven vendía bagatelas cuando se vieron por primera vez. Se llamaba Ajumad. Era bella, inteligente y culta, pero las razones de estado interfirieron con la temprana pasión: el príncipe fue obligado a tomar por esposa a una princesa como él, hija del rey de Persia. Pero la ley musulmana vino en su ayuda: permitiendo que un hombre tuviera cuatro esposas.
Consultando la fecha con los astrólogos de la corte, se llegó al día del casamiento. Sha Jahan, por fin pudo reunirse con su amada en el año 1612, después de cinco años impedido de verla. Poco después, el nombre de ella sería cambiado por otro: Muntaz Mahal, qué significa, literalmente, ‘la elegida del palacio’. La feliz unión duró diecinueve años. En 1631, Tras 19 años de matrimonio y de una vida de gran amor, Muntaz fallece en Berhanpur, luego de dar a luz a una niña, su hijo N° 14. Ella se encontraba allí  acompañando a su esposo en una campaña, cuyo objetivo era sofocar una rebelión.
El emperador recibe un pedido de su adorada esposa antes de morir, en donde debía cumplir con las siguientes promesas:
Que construyera su tumba;
Que se casara otra vez;
Que fuera bueno con sus hijos;
Que visitara su tumba cada año en el aniversario de su muerte.
El emperador y amante esposo se sintió morir también. Su tristeza era tan profunda que se encerró en sus habitaciones ocho días con sus ocho noches, sin probar comida ni beber. Al cabo de ese tiempo, pálido y envejecido, salió y ordenó que se cumpliera el luto en todo el reino. Prohibió usar vestimentas de colores, tocar música, usar perfumes y joyas, y hasta llegó a prohibir la sonrisa entre los súbditos.
Mientras tanto, Jahan hizo un juramento: Mahal tendría la tumba más hermosa que el mundo hubiera visto jamás, en testimonio de su amor y para que el recuerdo de su nombre perdurara por siempre.
Con la fusión de la tradición hindú y la persa-musulmana dando forma en mármol blanco, se obtuvo como resultado la construcción del Rauza, es decir de la tumba de la “elegida del Palacio”, a pedido de Shah Jahan.  Este hoy, patrimonio de la humanidad fue emplazado en los bancos del río Yamunaen 1631. Para tal construcción se emplearon veinte mil obreros y los materiales utilizados fueron transportados desde Marrana mediante elefantes (1.000) ya que la distancia a recorrer era de unos 300 kilómetros. Finalizando en 1653, con este gran mausoleo de amor.
Este majestuoso homenaje tuvo su lado costoso para Shah Jahan quien perdido por su  amor vivía para venerar a su mujer. A tal punto que esta obra fue adornada en su interior y exterior por piedras preciosas de distintos puntos, por ejemplo: desde Bagdad, China, Afganistán, Tíbet, Egipto, Persia, Yemen, Rusia y Ceilán, entre otros. Esto llevo a que este emperador caiga rotundamente en una ruina económica y consecuentemente en la pérdida de su trono. Por la disputa de este último se desató una cruenta guerra entre los posibles herederos. Frente a ello, cuando Shah Jahan  se siente muy debilitado, decide rendirse, y su hijo Aurangzeb toma el trono, y le permite seguir con vida a cambio de quedar prisionero hasta el día de su muerte en el Fuerte del Agra.
Finalmente, este fallece en 1666, el cual es enterrado en el Taj junto a su amada esposa. Sin embargo, la historia cuenta que Sha Jahan había proyectado construir justo enfrente del Taj, una réplica exacta en mármol negro y unir ambos mausoleos mediante un distinguido puente. Sin embargo, hoy podemos decir que este monumento, quintaesencia del arte musulmán en la India es el regalo del emperador a toda la humanidad.
Hoy,  el gran monumento de amor es una de las “Siete Maravillas del mundo”. Su nombre “Taj Mahal”, se traduce generalmente como “Palacio de la Corona” o “Corona del Palacio”, pero los historiadores nos afirman que su designación no es más que una abreviación del nombre de la Elegida del Palacio, Muntaz Mahal.

lunes, 8 de junio de 2015

Puente de Oberbaum


Puente de Oberbaum 



  1. Longitud total124 m
  2. Espacio inferior4,00 m
  3. Altura28 m
  4. Arquitecto: Santiago Calatrava 


Tras la reunificación alemana, se planteó rehacer el tramo central del puente y rehabilitar el resto, que si bien había sido (como hemos dicho) parcialmente arreglado, careció de un proyecto de rehabilitación integral. Así, en 1991 el estudio Wachendorf, König & Partner junto al ingeniero Santiago Calatrava propusieron una solución moderna al tramo central.
La propuesta recrea la continuidad original, prestando gran atención a los materiales que se emplean, así como a la tipología. La estructura, así, se divide en dos niveles de 22 m de luz: una sección inferior constituida por una estructura en hormigón para la calzada (en detrimento de lo propuesto por Calatrava: un sistema de vigas cajón metálicas arqueadas que sustentaban el pavimento), y una superior compuesta por un pórtico de acero que recuerda a los puentes de Robert Maillart.


miércoles, 27 de mayo de 2015

Muralla China



Muralla China 


Fue construida en la dinastía Qui, 200 años antes de cristo con la finalidad de protegerse de los ataques de los habitantes de Mongolia, Durante los siguientes mil años que duró la reconstrucción, la muralla llegó a tener 7300 km de longitud.  

¿Porque se construyo?

- Para servir como puestos de vigilancia. Los antiguos chinos tenían temor racional de ser invadido por los ejércitos nómadas del norte.
- Para proporcionar el ejército con un rápido temprana sistema de alerta.  Señales de fuego (la noche) y señales de humo (de día) fueron reenviadas desde una torre de vigilancia a otro. Mensajes podrían ser rápidamente enviados a través de grandes distancias.
- Para crear un elevado militar a través de la carretera la topografía accidentada. Esto ayudó a acelerar el despliegue de soldados de un área a otra a lo largo de la Gran Muralla de China.
- Para impedir los invasores viene desde el norte. Esto funcionó contra los ejércitos débiles. Sin embargo, el muro se sirven más como una barrera psicológica que física en contra de un determinado bien abierta la fuerza militar. Un formidable invasor fácilmente podría incumplir una parte poco vigilada de la pared. O, podría abrirse paso a través de una de las diferencias entre las secciones de pared individual.
  
¡¡ Lo que no sabes !!

 La palabra moderna "China" se deriva de la dinastía Qin (pronunciado "Chin") Dynasty.
- En la antigüedad, la Gran Muralla China fue llamado el Muro de los Diez Mil Li. Este nombre se refiere a la longitud de la pared (un lies una unidad de medida que equivale a aproximadamente un kilómetro de la mitad o un tercio de milla).
- Nunca hubo un plan maestro. Nadie dijo: "Vamos a construir la Gran Muralla de China".
- Es, con mucho esfuerzo de construcción, la más amplia de la humanidad. 
- En su apogeo en los siglos 16 y 17, serpenteaba 6400 kilometros o 4000 millas de ancho al norte de China.
No se ve desde la luna... A pesar de extraordinaria longitud de la Gran Muralla, es demasiado estrecho para ser vista desde una nave espacial en órbita sin un telescopio o unos binoculares súper.





martes, 26 de mayo de 2015

Estatua de la Libertad

 Estatua de la libertad 

La estatua de la Libertad, paradójicamente, ni siquiera fue creada en Estados Unidos, sino en el estudio de un escultor francés llamado Frederic Auguste Bartholdi. 

Es una estatua de cobre, cubierta con una túnica larga y suelta, que se yergue majestuosamente sobre una pequeñísima isla en el puerto de Nueva York y le da la bienvenida a los barcos y pasajeros que llegan. En la mano derecha sostiene una antorcha en alto señalando el cielo; en la izquierda se encuentra una tablilla que dice: "4 de julio de 1776", fecha en que se proclamó la Declaración de Independencia. 

La estatua fue un regalo de franceses simboliza el amor entre ambos países a la democracia y el nombre completo de la estatua es  "La Libertad Iluminando el Mundo"

Una versión mas pequeña, de 36 pies (11 metros) de altura y esculpida en bronce, se encuentra en uno de los puentes que cruzan el río Sena en París.

La estatua de la Libertad es la más grande que se haya construido jamás. Pesa 240.000 kilos, tiene una altura de 46 metros y se levanta sobre un pedestal de 45,7 metros de altura. En la cabeza lleva una corona de siete puntas, que representa los siete continentes. Un ascensor lleva a los visitantes desde el pedestal hasta la base de la estatua, y de allí 168 escalones conducen a la corona en cada una de las dos escalinatas. 

lunes, 25 de mayo de 2015

Pirámides de Egipto

Pirámides de Egipto 


  Imperio antiguo 
En el Imperio Antiguo se utilizaban las pirámides. Una pirámide es un enterramiento cuya forma tiene un simbolismo religioso y ciertamente político. El simbolismo religioso es la representación de Ra, dios del Sol en todo su esplendor. 

   Pirámide de Keops 
Es la más importante. Mide 146 metros de altura. La entrada está situada a 18 metros de altura. En el lado este hay tres pirámides que pertenecen a tres reinas. En el lado oriental hay restos de un templo y de una ciudad funeraria para los obreros, sacerdotes, etc. No se ha conservado prácticamente nada de esta ciudad.

 Pirámide de Keops


   Pirámide de Kefren 
Mide 143 metros, es algo más pequeña que la anterior, pero se conserva muy bien. Tiene las mismas partes que la de Keops, pero hay un cambio de plano.
El alzado es más sencillo que Keops, no tiene sistema de ventilación. Se conserva el templo funerario a los pies de la pirámide, que era un templo con una gran complicidad de estancias. Hay una avenida cubierta que une este templo con el templo del valle y que se conserva bastante bien.

Esfinge


  Imperio nuevo 
En el Imperio Nuevo se utilizan los hipogeos, que son construcciones que pueden seguir dos modelos, los que se excavan en la roca en horizontal y, lo que es más normal, los que se excavan en la roca también en profundidad.
Ambos modelos se utilizan para ocultar y hacer inviolable la tumba, para lo que además se va a separar la parte visible, destinada al culto, de la invisible, el lugar de enterramiento.











miércoles, 20 de mayo de 2015

Torre de Pisa


Torre de Pisa 
La torre inclinada de Pisa es una torre campanario cilíndrico de estilo románico que obtiene su nombre por su inclinación sobresaliente hacia el norte. La torre es conocida en italiano como la Torre Pendente de Pisa.

Se encuentra en Toscana Italia tiene una altura de 55 metros, pesa 14.700 toneladas y tiene 300 escalones, solo tiene 4º grados de inclinación y no es la torre mas inclinada del mundo.

La tierra debajo de la torre inclinada de Pisa era muy inestable en el momento de la construcción. Como resultado, la torre comenzó a hundirse en el suelo en un lado. El problema empeoró por el enorme peso de los materiales de la torre, que suman 14.700 toneladas.



martes, 19 de mayo de 2015

Torre Eiffel


Torre Eiffel
La Torre Eiffel es una construcción de hierro de 300 metros de altura que fue creada para la Exposición Universal de París de 1889. Actualmente constituye el símbolo más representativo de París.
Con un diseño creado por Gustave Eiffel, la construcción de la Torre Eiffel duró poco más de dos años.
Inicialmente la torre fue objeto de controversia: los artistas del momento la consideraron monstruosa y, dada su baja rentabilidad al terminar la exposición,se planteó la posibilidad de derruirla en diferentes ocasiones.
A principios del siglo XX, con la llegada de las guerras mundiales, las autoridades encontraron su utilidad como antena de radiodifusión y con ella captaron mensajes que ayudaron a los aliados de forma decisiva.
Excepto para aquellos que sufran de vértigo, subir a la Torre Eiffel es una experiencia única prácticamente obligatoria para todos los visitantes de París.
Es posible acceder a la torre tanto en ascensor como por las escaleras, aunque antes de decidirse por la segunda opción es necesario saber que se trata de 1.665 escalones.